jueves, 30 de mayo de 2013

MI EXPERIENCIA Y MIS CONOCIMIENTOS


-utilizar equipo de oficina
-manejar paqueteria de office
-mantenimiento de oficina 
-Ingles en 50%
-responsable
-respetuoso
-trabajo en equipo


sueldo esperado: $3500 semanales




"APRENDIENDO A ADMINISTRAR MI DINERO CONTROLANDO MIS GASTOS"



-En la celda "D 6" anotar su sueldo semanal y lo que y lo que recibimos para gastar en la semana.

-En la celda "D 7" hacer calculo de lo que me gasto en la semana.

-En la celda "A 9" deberá aparecer un mensaje que diga "hasta ahorita has sabido controlar tus gastos" (si el gasto semanal es menor al sueldo semanal).

-En la celda "A 10" deberá aparecer un mensaje que diga "gastas mas de lo que tienes lo que indica que de grande seras de los que pide dinero prestado a cada rato".

-Aplicar a los encabezados de la tabla un fondo de relleno con efecto de degradado de dos colores.


¿QUÉ OPINAN LOS PAPÁS SOBRE EL TRABAJO PARA LOS ADOLESCENTES?



1.No tienen las oportunidades suficientes, tienen muy poca oportunidad laboral ya que el mercado laboral es muy exigente.


2.Les ayuda porque si es para pagar sus estudios esta bien, pero si es para ayudar a los gastos de casa esta mal, porque deben de enfocarse en estudiar ya que si trabajan pierden la oportunidad de superarse en la vida.


3.No es correcto porque la adolescencia es un proceso muy difícil con el cual se debe tratar y a la vez disfrutar.


4.Es bueno porque es formativo, les ayuda a darse cuenta de que todo cuesta y que el dinero no se gana fácilmente


5.Es bueno porque van adquiriendo experiencia y asi en el futuro tendran el conocimiento para el trabajo que ellos requieran


EMPLEO Y DESEMPLEO JÓVENES ADOLESCENTES



QUE ES EL EMPLEO Y QUE IMPLICA TENERLO


El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario.
Implica otorgar a una persona la condición de ocupado, en virtud de una relación laboral que mantiene con una instancia superior y permite a la persona ocupar una plaza o un puesto de trabajo, la persona debe tener responsabilidad

QUE ES EL DESEMPLEO


El termino desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.

QUE SE REQUIERE PARA TENER UN BUEN EMPLEO


Para obtener un buen empleo existen las llamadas cualidades de personalidad que son las siguientes: Madurez emocional, independencia, realismo, valor-audacia, ambición, insistencia, buen humor, fuerza de voluntad, empatía, flexibilidad y aguante.

CAUSAS DEL DESEMPLEO (DESCRIBIR CADA UNA)


1.    Recesión económica: Se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y la disminución en otra.
2.    Cambios en la estructura de la economía: En cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución de otra.
3.    Demanda de empleo que sobrepasa las ofertas de trabajo existentes.
4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral

CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO


Las grandes consecuencias que ha dejado el desempleo en México es la emigración mexicana la cual tiene diversos aspectos como son desde los motivos académicos y empresariales como los de buscar una mejor calidad de vida, aunque la mayoría de los extranjeros que emigran a los Estados Unidos son mexicanos cada vez son mas los que emigran a otros continentes por motivos esencialmente laborales, cabe mencionar que diario se registran una o dos muertes de mexicanos por intentar pasar la frontera a Estados Unidos todo debido al complicado ambiente laboral en México y a los mejores salarios que ofrecen otros mercados.  

PROBLEMAS QUE GENERA EL DESEMPLEO EN LA AUTOESTIMA


A medida que pasen los días y que el desempleo se haga duradero, nuestra autoestima puede seguir resintiéndoseSi empezamos a compararnos con los demás (los compañeros que sí mantuvieron el puesto de trabajo, los otros candidatos a un empleo…) y pensamos que somos inferiores, estaremos causando aún más daño a nuestra autoestima.

EFECTOS DEL DESEMPLEO EN EL CONTEXTO FAMILIAR


El desempleo puede aumentar las discusiones entre pareja. Además que, si la persona despedida es el cabeza de familia, puede producirse un cambio de roles. Si el desempleo se alarga en el tiempo y el dinero que entra en casa empieza a resultar escaso para afrontar los pagos familiares tales como la educación de los hijos o la hipoteca, la tensión aumentará, complicando el buen ambiente familiar.

QUE ASPECTOS SE INCLUYEN EN LA BUSQUEDA DE UN TRABAJO


1 Pensar en que trabajo te gustaría o quieres desempeñar y cuáles son los aspectos de tu perfil que mejor se adecuan para este fin.
2 Escribir el currículo (hoja de vida).
3 Escribir la/las cartas de presentación 
4. Búsqueda activa. Incluye leer los periódicos o diarios, mirar las ofertas en Internet, hablar con amigos, contactos, ferias de empleo,cursos de salida laboral, buscar en el INEM, escribir cartas de presentación, presentar proyectos, etc. 
5 Preparar las entrevistas Buscar información sobre la empresa y sobre el puesto antes de la entrevista, para preparar mejor la entrevista. Concreta mente, pensar los aspectos de uno mismo que se van a resaltar. También hay que llevar bien preparadas las respuestas ante posibles preguntas complicadas que podrían surgir. 
6.Ir a las entrevistas: Ir a la entrevista, mostrando tu mejor cara y con confianza de tus capacidades y de que va a salir bien ya que la has seleccionado bien y la llevas bien preparada.

7. Seguimiento de las entrevistas. Después de la entrevista y si se tiene interés en el trabajo, se puede escribir una pequeña nota agradeciendo al entrevistador la entrevista, reafirmando tu interés y recordando los aspectos de tu currículo o experiencia que te hacen ser una persona adecuada para ese puesto en cuestión.

8 LECCIONES QUE LOS ADOLESCENTES PUEDEN APRENDER AL TRABAJAR



1.Tolerancia a la frustración. Ah! como es importante esta pequeña habilidad. Yo confieso, llegue a mi adultez sin ella, y tuve que forjarmela  (literalmente a punta de guamazos) sol ay ya con compromisos económicos encima. Debes persistir y pasar a través del fracaso, para aprender a tener éxito.


   2.El mundo no gira a mi alrededor. Es importante saber que el mundo no gira a nuestro alrededor y que si no cumplimos, habrá consecuencias. Mientras mas jóvenes  menos conciencia del mundo que nos rodea. Crear y trabajar nos despierta de ese sueño en el que somos los únicos protagonistas y nos recuerda que otra personas también están en la obra (y son los que se convierten en clientes que pagan o clientes quejosos que pueden tumbar nuestras ganancias. 


3.Las Cosas no se arreglan solas. Todavía adolescentes, no somos ni adulto ni niño. Pero nuestros padres aun cuidan de nosotros y nos protegen  Una gran manera de saber lo que cuestan las cosas (incluidos nuestros errores) es trabajando 


4.Sentido de responsabilidad. La escuela debe ser odiada. Ese es el código aceptado, pero si hacemos un blog, o diseñamos una pagina, ese código ya no aplica. Aquí o nos ponemos las pilas y cumplimos con lo que nos comprometimos o nos quedamos sin dinero. Hay una relación directa entre acto y consecuencia 


5.La clásica. El dinero no nace de los arboles. O mas exactamente en la cartera de papá. No hay nada mejor para enseñar a un chavo el valor del trabajo y su recompensa (el dinero) que hace que trabaje. 


6.Negociar. El trabajo nos enseña desde el principio que uno no obtiene lo que se merece si no lo negocia.


7. Què diablos hacer con el dinero. Si desde temprana edad, manejamos dinero, desde temprana edad aprendemos que quien no lo cuida, lo pierde, que quien confía ciegamente pierde, que al que mejor le va no es necesariamente quien mas gana si no quien administra mejor y sobre todo: quien se come las ganancias y no re invierte se queda sin negocio.  


8.Que es lo que no se quiere. Un negocio o chambita mientras se es adolescente quizá no sea suficiente para saber lo que se quiere en la vida, o encontrar la vocación pero seguro encontraremos  cosas que no queremos. Y una manera de llegar a conocer lo que se quiere es estar seguro de lo que no quiere 


                                                              

INTRODUCCION



En este Blog encontraras diversas cosas , como por ejemplo; encuestas, opiniones e información a cerca del tema principal del sitio que es el empleo y el desempleo, en donde la principal pregunta es saber como logras obtener tu vocación o como es que tu desobligacion te lleva a ser una persona más que lamentablemente no tiene empleo, aquí te brindaremos información acerca de las consecuencias se tus des obligaciones y los beneficios de tener un buen empleo ademas de conocer opiniones de personas que se encuentran en las dos posiciones para que conozcas ambos lados de estas situaciones sin necesidad de tener que vivir alguna
Te damos la bienvenida a nuestro sitio: "Vocación o desobligacion" esperando te agrade dicho contenido. Gracias

martes, 28 de mayo de 2013

REGLAS DE PARTICIPACIÓN


Reglas para la creacion de un blog 



  • Escribe sobre lo que conoces
  • Escribe lo que te gusta
  • Concéntrate en temas específicos
  • Crea una comunidad
  • Genera contenido único
  • Complementa tu contenido con otros servicios gratuitos y herramientas sociales
  • Sigue los consejos de diseño y SEO para crear el diseño de tu página
  • Preocúpate primero del contenido, ya tendrás tiempo más tarde de pensar en dinero                                    


  • Reglas para la participación de un blog   

    No se aceptan comentarios insultantes, palabras obscenas, ni criticas destructivas 
    Respeta los demás comentarios
    Evitar faltas de ortografía
    Los comentarios se deberán ajustar a contenidos relacionados con el tema tratado en el blog 
    No escribir comentarios totalmente en mayúsculas
    No se permiten ataques personales